Lo primero es que quiero pedirte perdón por mi impuntualidad, pero está claro que si colgaba el post ayer no me ibas a echar de menos.
Que optimista, pensar que me podrías echar de menos. Cada loco con su tema.
Llevo unos días pensando sobre que escribir. Una vez que empiezas es como una especie de droga y lo mejor es que te vuelves más observador de lo corriente, todo te importa: lo que hacen tus amigos, como se dicen las cosas, lo que la gente piensa y siente; empiezas a ver por la calle la expresión de los que no conoces, quizás te vuelves demasiado cotilla… prestas más atención en las películas, una buena frase te la apuntas, tu estado de ánimo varía y lo notas, buscando incluso un ordenador a altas horas de la madrugada para poder guardar un borrador, eso sí nunca colgarlo.
(Es como cuando llegabas con alguna copa de más y mandabas ese mensaje a esa persona y al día siguiente cuando te levantabas a lo Hommer Simpson, exclamabas OUGGGHHHH, pues lección aprendida, no colgar post a las tantas, guardar en borrador)
Es impresionante, todo es importante y es lo que quiero contagiarte hoy.
Te escribo para saber hace cuanto tiempo que no te preguntas ¿Por qué?
Espera, espera… no sigas. Dedícale unos segundos.
Quitate de la cabeza a Mourinho. http://www.youtube.com/watch?v=weMfQGVFEKQ
Hoy gracias a San Google tenemos toda la información a unas cuantas pulsaciones de teclas. Podemos bucear sobre todo y aprender con el riesgo de no contrastar. Pero hemos perdido la costumbre de dedicarnos un poco de tiempo a nosotros mismos y querer descubrir. Si es cierto que no vas a ser un Newton de la vida por que se te caiga una manzana en tu chola, pero ¿por qué no vas a poder dar un nuevo sentido a las pequeñas cosas?.
Si la tecnología no está secuestrando nuestra libertad, no podemos dejar de ejercerla, puesto que llegará un día en el que ya no la valoraremos y eso no nos puede pasar. Por eso creo importante que tú y yo le demos una vuelta a todo, en este mundo que va rápido por haberlo querido así, no podemos dejar de hacernos esa pregunta.
Yendo de lo más sencillo, a lo más trascendental. Pensando por nosotros mismos, sin darte miedo las respuestas… puesto que son tus repuestas a lo que para ti es tu vida a la que le vas a dar sentido. Es apasionante poder descubrir, abrir los ojos y ver, sentir, evintando que dentro de unos cuantos años te arrepientas por no haberlo hecho.
Creo fundamental entender que no puedes dejar que te secuestren tu libertad de pensar y poder equivocarte, con la intención de descubrir. Vamos ser un poco NEO en Matrix y luchar contra esas máquinas que te tienen conectado a un mundo irreal de hipotecas, facturas, whatsapp, etc.
Todo tiene un por qué, pero el tuyo y el mío no tienen que coincidir. Eso es lo más grande y nos permite no ser autómatas que van por la vida cumpliendo los objetivos y las expectativas que otros quieren para ti. Creo que si somos capaces de empezar con lo más sencillo, seremos capaces de poder afrontar en no mucho tiempo las respuestas más complejas.
Y todo empieza con una pregunta ¿Por qué?
Siendo mi siguiente post sobre el por qué no.
Por cierto, ayer fui a un concierto a favor de INAECUO, http://www.inaequo.org/ como bien dijo Moises: “Por la vida”. Clap Clap Clap, a los que hacen que asociaciones como estas sean posibles.