FENOMENAL

Tengo una muy buena amiga americana que me dice que no entiende como a todos los Españoles nos va siempre FENOMENAL.

Pensándolo mucho he llegado a la conclusión de que tiene más razón que una santa y todos, y me incluyo, hemos caído en la trampa de escondernos detrás de semejante «palabro».

Situación:

Te vas a cenar, territorio amigo,  quedas con varios “conocidos” algunos amigos de verdad, otros no, denominador común, a todos les va fenomenal.

Parece que reconocer dentro de la manada humana que puedes llegar a tener cualquier problema es signo de debilidad, ellas siempre bien, ellos siempre mejor, todos: contentos.

“Fulanito: ¿qué tal? Fenomenal, todo fenomenal. Pero no sabéis que fuerte lo de menganito (Este no es está en la cena). Se aprovecha la tesitura para una caza imaginaria y zas, acaba despellejado virtualmente en el salón y con la cabeza colgada cual trofeo.  Todos relajados, pufffff, no se ha opinado sobre nadie de los presentes, no se ha adentrado en ninguna pregunta que pueda desmontar ese FENOMENAL. Victoria.”

Abro un breve paréntesis en la cena para decir que una de las cosas que he entendido últimamente es que la palabra mágica se llama tiempo, ahora eso sí, requiere dar de ti mucho más que antes, puesto que no es solo estar, es observar, escuchar, atender y sí, he descubierto que a mí me encanta dedicar tiempo a las personas y conocer, casi todos te sorprenden.

Vuelvo a la cena, los humanos más valientes son aquellos que por cualquier factor x, son los primeros que tienen abandonar la manada, dentro de alguna manera saben que el ritual de la caza de «menganito», se va a repetir. Beso, beso, abrazo, mano, muchas gracias y después de mucho fenomenal, se cierra la puerta y….

“¿Sabes? Pues no les va tan bien, tienen muchos problemas y parece que se van a separar. ¿Has visto cómo se miran? ¿Ella que broncas, como le aguanta?, pues creo que el está buscando curro etcétera y etcétera”

Parece que los primeros que se van son los que están más expuestos a ser los siguientes trofeos, yo creo que por eso en España hacemos tanta sobremesa.

Te preguntarás de que va este post. Para mí es un ejercicio de transparencia para afrontar otra de las enfermedades del siglo XXI, el antídoto contra los “fenomenal” falsos es la eliminación de juicios, es la verdad, es no tener envidia, es buscar más en ti y mucho menos en los demás, es no justificarte, ante terceros, es empezar a cambiar con humildad una actitud viciada.

Hemos entrado en una rutina que parece que si muestras cualquier atisbo de debilidad, los juicios de terceros van a hacer mella en nuestras familias, trabajo, amistades, VIDA y es completamente falso. Baste decir que espero que de verdad te vaya fenomenal, vulgarmente de puta madre, pero tengo más claro que al agua, que la vida no radica en la apariencia perfecta de los acontecimientos.

Tenemos una enfermedad inherente a nuestro sistema social: juzgar. El tener nuestros propios juicios sobre los demás, hace que se produzca auténtico pavor por los mismos juicios que otros inversamente puedan tener sobre nosotros, el resultado: FENOMENAL.

Parece que si uno no tiene una familia perfecta, nuestros hijos no son perfectos, nuestra relación con mujer/marido es perfecta, que tu casa es la más perfecta, que te vas de veraneo al sitio perfecto y  yo me pregunto ¿Qué narices más da la perfección?

Es lo que llamo el efecto “Zara Home”: todo es muy perfecto, pero todos lo tenemos igual, su éxito, que pensemos que como otro los tienen, con poco margen de error, has acertado.

Algo básico que tenemos que aprender es que si juzgas serás juzgado, y todo empieza juzgándonos primero a nosotros mismos. No te juzgues, vive, apasionadamente, eres ya perfecto/a.

Si vives en la mentira, los demás no te perjudican, te haces daño a ti. Está claro que lo que no vas es a ir por las cenas siendo el palizas que siempre cuenta todo aquello que no viene a cuento, en esta ocasión la situación de lugar es importante, pero no vivas en contra de la verdad, puesto en este castillo de naipes, siempre vas a ser tú el que coloque las cartas, si imitas a otros, si esperas a que otros lo hagan por ti, será un castillo sí, pero no el tuyo.

Todo aquello que vas metiendo en el cajón obscuro de lo imperfecto, acaba haciendo que seas cada vez más esclavo de ese cajón y de los juicios. No le dediques ni un minuto a qué pensarán los demás sobre  tu vida no perfecta, puesto que las vidas no se definen como tal, vive, y toda experiencia lo que hace es ser más tú.

Efectivamente y no es noticia, la perfección no existe, la realidad supera la ficción y tu vida no es una película. Tu, tu vida es un conjunto de imperfecciones, que tenga armonía solo depende de ti.

No pierdas el tiempo juzgando, pero dedica todo el tiempo a conocer, sin tener miedo a preguntar, a rascar para quitar la primera capa de mierda socialmente establecida.  Lo mejor está en el fondo, muy en el fondo, cual tesoro, una vez encontrado, mucho más enriquecido.

La otra pata importante de todo esto, es que te traiga al pairo los juicios de los demás, que no consejos, recomendaciones,  pero sí lo juicios  malignos de aquellos que ni te conocen, y que no se van a molestar en conocerte, pero se lo van a pasar pipa despellejándote hasta que se den cuenta del tiempo perdido y la estupidez, sobre todo por la mentira al descubrir que lo que han hecho es despellejar a alguien que de verdad no saben quien es, peor aun, no han dedicado un minuto a conocerse a si mismos. Sorpréndeles.

Pues eso te quería escribir, llevo tiempo gracias a otra amiga Susana, trabajando en la reconducción de hábitos mal adquiridos. Nunca es tarde si la dicha es buena. Y el resultado está siendo mucho mejor de lo que esperaba: Me importan aquellos que me quieren conocer.

Feliz fin de curso, descansa y que el curso que viene nos volvamos a encontrar.

Vive sin cadenas imaginarias, más si te las quieren poner otros. JE VEUX.

https://www.youtube.com/watch?v=eMo2p70b4KA

Un comentario sobre “FENOMENAL

  1. me encanta la idea de trabajar en la reconducion de habitos mal adquiridos. muy buena reflexion.,.. vivimos demasiado pendientes de la imagen que proyectamos al exterior, de la aceptacion de los demas y por eso mostramos siempre «nuestra cara bonita» , .. tendemos demasiado a compararnos desde una critica destructiva, que fomenta las envidias y la competividad .. es bueno fijarse en el comportamiento de la gente que nos rodea, siempre que nos quedemos con aquello que nos pueda servir como ejemplo para mejorar … Como todo se trata de algo educacional y cultrual y por ello es nuestro trabajo conseguir que las futuras generaciones tengan personalidades fuertes, y nunca renuncien a la autenticidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s